
martes, 29 de diciembre de 2009
Un año al lado de la Mamita...y por la Mamita

lunes, 28 de diciembre de 2009
Cultos por fin de Año 2009

Primera Lectura: I Juan 2:18-21
Salmo Responsorial: Salmo 96:1-2, 11-13
Evangelio: San Juan 1:1-18
-----------------------------------------------
Santa Misa y Tedeum de Acción de gracias
Monasterio Santa Rosa--8:00pm
Santa Misa

Parroquia San Antonio Abad--8:00pm
Parroquia Ntra. Sra. de la Asunta- Cerro Colorado
Eucaristía de Año Nuevo en las Capillas de la Jurisdicción:
San Alberto Hurtado Hora: 18:00 hrs.
Capilla de Belaunde Hora:19:30 hrs.
Capilla de Zamácola Hora:21:00 hrs.
Fiesta de San Juan Evangelista-Patrono de la juventud
sábado, 26 de diciembre de 2009
Empieza la construccion del Templo de la Mamita de Chapi
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad!

El Equipo de "Siempre con María" y "Orando con Mamá" , te desean a tí y a tu Familia. Una Santa y Felíz Navidad.
que el Niño Santo que nace hoy, te colme de bendiciones. Que su Santisima Madre que lo contempla con inmenso amor, te mire tambien con ternura, y que San Jose te acompañe siempre como a Jesus y Maria.
Acercate a visitar al niño Dios en cada eucaristia,
hoy puedes decirle con mucho amor....
domingo, 20 de diciembre de 2009
Evangelio del IV Domingo de Adviento

En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: ¡tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a yerme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”.
María, Madre mía, ayúdame a imitarte hoy en el servicio.
Meditación:
“Dichosa tú, que has creído”. María fue llamada dichosa, no por el hecho de ser Madre de Dios, sino por su fe. Su sí generoso e inmediato fue lo que le permitió convertirse en Madre de Jesús, nuestro Salvador. Esto nos llama a cultivar en nuestro corazón, como María, la capacidad de asombro y de fe en el poder de Dios. Por otra parte, María es verdaderamente nuestra Madre. Ella es afectuosa y solícita con todas nuestras necesidades. Por medio de María, Dios nos muestra su ternura y misericordia. A Ella le podemos confiar nuestras necesidades y preocupaciones. María también nos enseña a entregarle nuestra voluntad a Dios, a no querer afirmar nuestros deseos, por muy importantes que nos parezcan, sino a dejar todo en manos del Señor. Imitemos la bondad y disposición de María para ayudar a los demás. Pensemos que cuando Ella acudió a visitar a su prima Isabel se encontraba en los primeros meses de embarazo, que con frecuencia, suelen ser difíciles. A pesar de eso María, con inquebrantable fortaleza, se puso al servicio de su prima.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Esperanza Nuestra...Festejos en honra a Maria Santisima de la Esperanza
sábado, 12 de diciembre de 2009
Evangelio del III Domingo de Adviento

En aquel tiempo, la gente le preguntaba a Juan el Bautista: “ qué debemos hacer?” El contestó: “Quien tenga dos túnicas, que dé una al que no tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo”.
También acudían a él los publicanos para que los bautizara, y le preguntaban: “Maestro, ¿qué tenemos que hacer nosotros?” El les decía: “No cobren más de lo establecido”. Unos soldados le preguntaron: “Y nosotros, ¿qué tenemos que hacer?” El les dijo: “No extorsionen a nadie, ni denuncien a nadie falsamente, sino conténtense con su salario”. Como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban que quizá Juan era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: “Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatarle las correas de sus sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Él tiene el bieldo en la mano para separar el trigo de la paja; guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue”. Con éstas y otras muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la buena nueva.
Señor, prepara nuestras almas para poder recibirte en la próxima Navidad.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Evangelio de la Solemnidad de Santa María de Guadalupe, Emperatriz de las Americas

En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno.
Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz, exclamó: “¡Bendita Tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la Madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa Tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor”. Entonces dijo María: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava”.
Virgen de Guadalupe, hace años tú te encaminaste al cerro del Tepeyac y te quedaste con nosotros para mostrarnos todo tu amor de Madre y llevar nuestras peticiones a tu Hijo Jesucristo. Hoy vengo ante ti, a agradecerte todas las gracias que me has alcanzado y a pedirte tu bendición para mí y para todo mi país.
Petición:
María, ayúdame a prepararme para recibir a tu Hijo en la próxima Navidad.
Meditación:
El día de hoy la Iglesia recuerda el encuentro de Juan Diego con la Virgen María en el Tepeyac. Ante la llamada de la Virgen, Juan Diego no experimentó turbación alguna, se encontraba feliz, animado, rebosante de dicha. Este es el efecto espiritual que nos deja siempre la cercanía amorosa de nuestra Madre del cielo. Como lo hizo con Juan Diego, nos invita a estar muy cerquita de Ella y a no dejar pasar ni un día sin ponernos ante su amable presencia. María, con enorme ternura, está siempre dispuesta a escuchar nuestros llantos o tristezas; quiere purificar y curar nuestras miserias, penas y dolores. Fijémonos cómo María no nos promete ahorrarnos las contrariedades, pues sabe que para seguir a su Hijo hace falta abnegarse y tomar la cruz; pero nos ofrece de modo seguro su auxilio y consuelo maternal. La imagen de María de Guadalupe es una mujer encinta, en su seno lleva al Hijo de Dios. Ella viene a traernos a su Hijo, arde en deseos de mostrarnos a Jesús, de entregárnoslo a Él y todo su amor.
Propósito:
Rezar un misterio del rosario ante una imagen de la Virgen María.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Cultos en Honor a Santa Maria de Guadalupe-Basílica de Guadalupe Mexico
Solemnidad de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
"Juan Diego Cuauhtlatoatzin, modelo, discípulo y misionero"
Preside: Mons. Enrique Glennie Graue, Vicario General de Agentes de Pastoral
Coordina y preside el Santo Rosario: M. I. Sr. Cango. Adolfo Guerrero Torres
Eucaristía Solemne de la Festividad - 12:00 hrs. Parroquia de Indios
Preside el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México
JUEVES 10 DE DICIEMBRE
"El sacerdote y la fidelidad a los signos de los tiempos"
Preside: S. E. Mons. Jonás Guerrero Corona, Vicario Episcopal de la VI Vicaría
Coordina y preside el Santo Rosario: M. I. Sr. Cango. Antonio Vallejo Sánchez
VIERNES 11 DE DICIEMBRE
"El ministerio sacerdotal contempla y anuncia el ministerio del amor"
Preside: S. E. Mons. Jesús Lerma Nolasco, Vicario Episcopal de la VII Vicaría
Coordina y preside el Santo Rosario: M. I. Sr. Cango. Jesús Gutiérrez Rodríguez
11 DE DICIEMBRE
VÍSPERA DE LA SOLEMNIDAD
17:00 hrs. Vísperas Solemnes
Preside: Mons. Diego Monroy Ponce, Rector del Santuario
Con la participación del Venerable Cabildo de Guadalupe, padre capellanes y diáconos
18:00 hrs. Homenaje a nuestra Señora por parte del venerable cabildo, padres capellanes, Cabildo, padres capellanes, diáconos, personal administrativo, empleados y agentes de pastoral.
18:45 hrs. Serenata Popular
21:00 hrs. Homenaje de los migrantes
23:00 hrs. Homenaje musical y oración de los artistas
24:00 hrs. Tradiciones mañanitas
12 DE DICIEMBRE
SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE, REINA DE MÉXICO Y AMÉRICA EMPERATRIZ DE LAS ISLAS FILIPINAS
00:00 hrs. Misa Solemne de la Festividad
Preside: Mons. Diego Monroy Ponce, Vicario General y Episcopal de Guadalupe
Concelebra el Venerable Cabildo de Guadalupe, padre capellanes y diáconos
11:00 hrs. Oficio de Lectura- Hora Intermedia Solemne
Preside: Mons. Diego Monroy Ponce, Vicario General y Episcopal de Guadalupe
Participa el Venerable Cabildo de Guadalupe, Padres capellanes y diáconos
12:00 hrs. Solemne concelebración y bendición de las Rosas
Preside: Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, Concelebra el Consejo Episcopal, Venerable Cabildo de Guadalupe, Venerable Cabildo Metropolitano, sacerdotes capellanes de la Basílica , diáconos y Clero de la Arquidiócesis de México.
Lampa..tierra de Maria Inmaculada. La Virgen Puneña que procesiona en una anda Sevillana

Con la celebracion de la Santa Misa de Fiesta, se rindio homenaje a la Madre de todos los Lampeños, que se encontraba en su Anda Procesional de Plata, similar al anda Procesional de la Virgende la Esperanza Macarena de Sevilla España, regalo de Don Enrique Torres Belon.
Posteriormente, las autoridades y alferados participaron de la procesión en honor la santa imagen que fue llevada en hombros por calles de la ciudad de Lampa concluyendo la misma con la gran parada folklórica donde participaron unos 13 conjuntos folklóricos.
Mientras que en la parada folklórica los conjuntos folklóricos que participan cada año son: Tunantada de Huancayo, Grupo de Arte Juventud Zampoñas, Sicuris 8 de Diciembre, Llamerada Club Juvenil Andino, Diablada Juventud Fraternal, Asociación ASPCA Cuarita, Centro Cultural Sentimiento Sicuri, Conjunto Folklórico Reyes Morenos “Lampa Corazón”, Poderosa y Espectacular “Morenada Central”, Fraternidad Achachis Morenos “los Compadres”, Confraternidad Morenada Central ”Pedro Tumi”, Conjunto Folklórico Rey Caporal “8 de diciembre”, Morenada Club Juventud Andino y Tradicional Conjunto Folklórico “Waca Waca”.
lunes, 7 de diciembre de 2009
Lecturas para la Misa Solemnidad de la Inmaculada Concepcion de Santa María Virgen

Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer
Lectura del libro del Génesis 3, 9-15. 20
Después que Adán comió del árbol, el Señor llamó al hombre:
- «¿Dónde estás?»
Él contestó:
- «Oí tu ruido en el jardín, me dio miedo, porque estaba desnudo, y me escondí.»
El Señor le replicó:
- «¿Quién te informó de que estabas desnudo? ¿Es que has comido del árbol del que te prohibí comer?»
Adán respondió:
- «La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto, y comí.»
El Señor dijo a la mujer:
- «¿Qué es lo que has hecho?» Ella respondió:
- «La serpiente me engañó, y comí.»
El Señor Dios dijo a la serpiente:
- «Por haber hecho eso, serás maldita entre todo el ganado y todas las fieras del campo:, te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; establezco hostilidades entre ti y la mujer, entre tu estirpe y la suya; ella te herirá en la cabeza cuando tú la hieras en el talón. »
El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven.
Palabra de Dios
--------------------------------------------------------------------------------
Salmo responsorial
Sal 97, 1. 2-3ab. 3c-4
R. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas.
Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R.
El Señor da a conocer su victoria,
revela a las naciones su justicia:
se acordó de su misericordia
y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R.
Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R.
--------------------------------------------------------------------------------
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 3-6. 11-12
Bendito sea Dios,
Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido en la persona de Cristo
con toda clase de bienes espirituales y celestiales.
Él nos eligió en la persona de Cristo,
antes de creación el mundo, para que fuésemos santos
e irreprochables ante él por el amor.
Él nos ha destinado en la persona de Cristo,
por pura iniciativa suya, a ser sus hijos,
para que la gloria de su gracia,
que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo,
redunde en alabanza suya.
Por su medio hemos heredado también nosotros.
A esto estábamos destinados por decisión del que hace todo según su voluntad.
Y así, nosotros, los que ya esperábamos en Cristo, seremos alabanza de su gloria.
Palabra de Dios
--------------------------------------------------------------------------------
Aleluya Lc 1, 28
Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo:
- «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo:
- «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel:
- «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»
El ángel le contestó:
- «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.
Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó:
- «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
Y la dejó el ángel.
Palabra del Señor
domingo, 6 de diciembre de 2009
Evangelio del 2do domingo de Adviento

En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.
Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del Profeta Isaías.
-- Una voz grita en el desierto: preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios.
Palabra del Señor
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Fiesta a Nuestra Madre la Inmaculada Concepción
sábado, 28 de noviembre de 2009
Evangelio del 1er Domingo de Adviento

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Habrá señales prodigiosas en el sol, en la luna y en las estrellas. En la tierra, las naciones se llenarán de angustia y de miedo por el estruendo de las olas del mar; la gente se morirá de terror y de angustiosa espera por las cosas que vendrán sobre el mundo, pues hasta las estrellas se bambolearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube, con gran poder y majestad.
Cuando estas cosas comiencen a suceder, pongan atención y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación. Estén alerta, para que los vicios, con el libertinaje, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida no entorpezcan su mente y aquel día los sorprenda desprevenidos; porque caerá de repente como una trampa sobre todos los habitantes de la tierra.
Velen, pues, y hagan oración continuamente, para que puedan escapar de todo lo que ha de suceder y comparecer seguros ante el Hijo del hombre.
Hoy iniciamos un nuevo ciclo litúrgico a lo largo del cual conmemoraremos los misterios de nuestra salvación. Al celebrar el tiempo de Adviento, la Iglesia revive la espera del Mesías. Por eso la lectura del Evangelio nos presenta una serie de imágenes con las que Jesús exhorta a la vigilancia, en espera de su retorno. La venida del Señor no es algo accidental, Él viene a librarnos del mal mortal que es el pecado. ¡Cristo viene! No es un Dios lejano, desinteresado de nosotros o de nuestras cosas, se trata de un Dios Amor, Padre misericordioso. Si no tuviéramos el Adviento nos faltaría todo. Éste es un tiempo espiritual de esperanza, es un período de gracias que Dios nos regala. ¡Salgamos al encuentro del Señor con las buenas obras! El Señor está cerca, no cesa de llamar a nuestra puerta y busca nuestra acogida. ¿Estamos dispuestos a recibir al Señor, a darle nuestro tiempo y nuestra vida? Éste es el sentido del Adviento: que el Señor pueda hacerse presente en el mundo por medio de nosotros.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
En Proceso de renovacion...

miércoles, 11 de noviembre de 2009
Un hasta Luego...

A la vez nuestra ultima noticia es que ahora pueden comunicarse con nosotros, atraves del correo electrónico: siempreconmaria@hotmail.com
lunes, 2 de noviembre de 2009
San Martin de Porres
Aquí va la parte visible del post. Aquí el resto.
sentía predilección por los enfermos y los pobres en quienes reconocía sin duda el rostro sufriente de su Señor. A los quince años la gracia recibida y el ardor por vivir más cerca de Dios en servicio completo a sus hermanos humanos lo impulsó a pedir ser admitido como donado en el convento de los dominicos que había en Lima.
Pronto la virtud del moreno dejó de ser un secreto. Su servicio como enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía encontrar en la calle. Su humildad fue probada en el dolor de la injuria, incluso de parte de algunos religiosos dominicos. Incomprensión y envidias: camino de contradicciones que fue asemejando al mulato a su Reconciliador. En 1603 le fue concedida la profesión religiosa y pronunció los votos de pobreza, obediencia y castidad. Hombre de gran caridad, unía a su incesante oración las penitencias más duras. Era mucho el amor, eran poco el sueño y la comida, lo sostenía la oración, la infinita misericordia de Dios. Es muy probable que haya conocido a Santa Rosa de Lima. El Señor tiene sus caminos, y los tuvo de dolor y alegría para nuestro mulato. Así nos ama el Señor, como a su Madre.
La virtud del santo, su intensa vida espiritual, sostenían su entrega, pero sin duda alguna, aquello que más recuerda el pueblo de Lima son sus numerosos milagros. A veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. Otros lo vieron en dos lugares distintos a un mismo tiempo. Todos, grandes señores y hombres sencillos, no tardaban en recurrir al socorro del santo mulato: "yo te curo, Dios te sana" decía Martín con grande conciencia del inmenso amor del Señor que ha gustado siempre de tocar el corazón de los hombres con manos humanas.

Enfermero y hortelano herbolario, Fray Martín cultivaba las plantas medicinales que aliviaban a sus enfermos. Su amor humilde y generoso lo abarcaba todo: su amabilidad con los animales era fruto de su inmenso amor por el Creador de todas las cosas. El pueblo de Lima venera hoy su dulce y sencilla imagen, con su escoba en la mano dando de comer, de un mismo plato, a perro, ratón y gato.
Tras una vida de honda respuesta a la gracia de Dios, de intensa y perseverante entrega vividas al calor de la caridad y el sacrificio, ya a los sesenta años de edad, Fray Martín cayó enfermo y supo de inmediato que había llegado la hora de encontrarse con el Señor. El pueblo se conmovió, y mientras en la calle toda Lima lloraba, el mismo virrey fue a verlo a su lecho de muerte para besar la mano de quien decía de sí mismo ser un perro mulato, tal era la veneración que todos le tenían. Poco después, mientras se le rezaba el credo, besando el crucifijo con profunda alegría, el santo partió. Pero esta partida no lo alejó de su pueblo quien esperanzado le reza a diario aguardando su tierna intercesión y agradeciendo sus milagros. Fray Martín de Porres, el mulato "santo de la escoba" fue canonizado el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII.
A pesar de la biografía ejemplar del mulato Martín de Porres, convertido en devoción fundamental de mulatos, indios y negros, la sociedad colonial no lo llevaría a los altares. Su proceso de beatificación hubo de durar hasta 1837 cuando fue beatificado por el Papa Gregorio XVI, franqueando las barreras de una anticuada y prejuiciosa mentalidad.

El Papa Juan XXIII que sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, lo canoniza el 6 de mayo de 1962 con las siguientes palabras: "Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos. La gente le llama ‘Martín, el bueno’."
Su festividad en el santoral católico se celebra el 3 de Noviembre, fecha de su fallecimiento. En diversas ciudades de Perú se efectúan fiestas patronales en su nombre y procesiones de su imagen ese día, siendo la procesión principal la que parte de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, lugar donde descansan sus restos mortales.
San Martin de Porres, patrón de:
- Patrón Universal de la Paz.
- Patrono de la justicia social en el Perú.
- Patrón de los enfermos.
- Protector de los pobres (junto a San Vicente de Paul y San Camilo de Lelis).
- Patrón de los barberos.
- Patron de los barrenderos.
- Patrón de la intercesión de los animales.
- Patrón de los químicos farmacéuticos del Perú.
- Patrón de la sanidad de las fuerzas policiales del Perú.
- Patrón de los trabajadores municipales del Perú.
- Patrón tutelar del Distrito de San Martín de Porres en Lima Perú.
- Patrón de la Universidad de San Martin de Porresen Lima - Peru
- Patrón de Editora Perú y del diario El Peruano.
- Patrón de la Parroquia El Recreo, de la ciudad de San Fernando en Venezuela.
viernes, 23 de octubre de 2009
Guardada de la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros
¡Gracias Señor!
¡Gracias Madre!
Hasta el proximo año
jueves, 22 de octubre de 2009
Historia de la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros de Arequipa
jueves, 15 de octubre de 2009
Estarás con Nosotros....
miércoles, 14 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Nuestra Señora del Rosario - Patrona del Perú
Aunque el origen del Santo Rosario —también llamado Salterio de María— se remonta a los tiempos apostólicos, el Cielo reservó a Santo Domingo de Guzmán (1170-1221) la misión de propagar esta devoción. Consternado a causa de la herejía albigense y los pecados de sus contemporáneos, se internó tres días en un bosque, quedando en continua oración y penitencia. Entonces, la Santísima Virgen se apareció y le dijo:
—“¿Sabes, querido Domingo, de qué arma se ha servido la Santísima Trinidad para reformar el mundo?
—¡Oh Señora —respondió él— tú lo sabes mejor que yo; porque, después de Jesucristo, tu Hijo, tú fuiste el principal instrumento de nuestra salvación!
—Pues sabe —añadió la Virgen— que la principal pieza de la batalla ha sido el salterio angélico, que es el fundamento del Nuevo Testamento. Por ello, si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, predica mi salterio”.
La Batalla de Lepanto
En el siglo XVI el poderío otomano, instigado por el fundamentalismo islámico de la época, amenazaba invadir y dominar la Europa cristiana. En su loca carrera, los turcos ya habían conquistado Constantinopla y ocupado la isla de Chipre. Frente al inminente peligro el Papa de aquel tiempo, San Pío V, reunió con gran dificultad una escuadra gracias al apoyo del Rey de España, Felipe II, y de las Repúblicas de Venecia y Génova, del Reino de Nápoles, además de un contingente de los Estados Pontificios.
El 7 de octubre de 1571, en un combate desproporcionado, la escuadra católica enfrentó a la numerosísima flota musulmana, en el golfo de Lepanto. Luego de más de diez horas de encarnizada lucha, que hacía temer una derrota de imprevisibles consecuencias, ¡oh prodigio!, repentina e inexplicablemente, los turcos se batían en retirada con inmensas pérdidas.
Más tarde, los prisioneros musulmanes confesaron que una brillante y majestuosa Señora apareció en el cielo, amenazándolos e infundiéndoles tal temor, que se llenaron de pánico y comenzaron a huir. Esto ocurrió mientras la Cristiandad entera imploraba el auxilio de la Virgen del Rosario. En Roma, San Pío V había pedido a los fieles que redoblasen sus oraciones. En el preciso momento en que se decidía la batalla, el Pontífice tuvo una visión sobrenatural y conoció antes que ningún otro de la espectacular victoria.
En memoria de la estupenda intervención de María Santísima se introdujo en las Letanías Lauretanas la invocación Auxilio de los Cristianos y desde entonces se conmemora en ese día la fiesta de Nuestra Señora del Rosario.
En un famoso cuadro que perpetúa la victoria de Lepanto, el Senado veneciano mandó grabar la siguiente inscripción: “Non virtus, non arma, non duces, sed Maria Rosarii victores nos fecit” — Ni las tropas, ni las armas, ni los comandantes, sino la Virgen María del Rosario fue quien nos dio la victoria.
La imagen más antigua del Perú
Según una constante tradición, la imagen de la Virgen del Rosario venerada en la Basílica de su nombre en Lima, vio surgir la ciudad fundada por Pizarro en el valle del río Rímac. Donada por el Emperador Carlos V, fue traída al Perú por los primeros conquistadores para que “los favoreciese en tan ardua empresa”. La imagen fue colocada inicialmente en la primitiva pila bautismal de Santo Domingo donde los “primeros creyentes idólatras fueron reducidos”.
Se trata de una estupenda talla en madera policromada de 170 cm., atribuida a Roque de Balduque. En su rostro parecen conjugarse la majestad de Reina y la dulzura de Madre. El Niño, a quien sostiene en el brazo izquierdo es también obra perfecta y así el manto, que desde la cabeza baja sobre sus hombros, como los pliegues de su túnica y la finura de sus manos, revelando la destreza del artista que la esculpió.
Según aseveran los cronistas, la “forma visible” que tomó la Virgen —llamada del Triunfo o Sunturhuasi— cuando se apareció en el Cusco, durante el terrible cerco de Manco Inca, a miles de indios guerreros que dejó estupefactos, coincidía con la imagen del Rosario venerada en el convento de Lima.
De cómo se comunicaba con nuestros santos
Es digno de resaltar los coloquios sobrenaturales que esta sagrada imagen tuvo con los santos que vivieron en la Lima virreinal. Entre ellos se destacan los que así nos narra Santa Rosa: “Que no hablaba la imagen dando voces, ni usando de particular idioma, ni con movimiento de los labios; que este admirable modo de hablar se obraba por oculta simpatía y que daba a entender todo lo que quería decir sólo con el modo con que despedía lucientes rayos de la frente apacible y serena; y que estas eran para su espíritu unas señas tan distintas, tan claras, tan diestramente formadas, que la significaban todo lo que esperaba entender con más certeza que pudiera el más retórico, más fecundo y elocuente, si al oído respondiera a lo que ella preguntaba... ”
De su constante patrocinio sobre Lima y el reino
Muchos otros milagros se le atribuyen. En 1605, cierto día, Lima vio cruzar por sus calles a un grupo de hombres vestidos de andrajos, tostados por el sol, con la barba crecida y los cabellos desgreñados. Eran náufragos de un navío que los había abandonado en las islas Galápagos. Dos años permanecieron allí, en medio de grandes penalidades y casi sin esperanza de socorro, hasta que tuvo pena de ellos la Virgen del Rosario, auxiliándolos el mismo día de su fiesta. En agradecimiento y en cumplimiento de su promesa, iban a postrarse a los pies de su soberana.
Pero más que los favores particulares, acredita su patrocinio el constante recurso de la ciudad ante las calamidades públicas. En octubre de 1643, Don Pedro de Toledo y Leyva, Marqués de Mancera, Virrey del Perú, ungió a la Virgen del Rosario como Patrona y Protectora de los Reinos del Perú. En abril de 1671, era sacada en procesión, rindiéndole gracias por la victoria obtenida en Panamá contra los ingleses y se vio al Virrey, Conde de Lemos, conducir en sus hombros la santa imagen. En octubre de 1687, el vecindario de Lima acudió a implorar su protección, atemorizado por los temblores que conmovían la ciudad.
Más notable fue la intervención que tuvo en 1746. El viernes 28 de octubre, un formidable terremoto asoló la ciudad y el mar sepultó bajo sus olas al puerto del Callao. Tan pronto como se pudo, la venerada imagen fue conducida a una tienda en plena Plaza Mayor, donde se elevaron plegarias, a fin de que pusiese remedio a tantos males y la Virgen no desoyó a sus hijos.
A comienzos del siglo XIX se hicieron solemnes rogativas por la liberación de Fernando VII y la expulsión del invasor napoleónico. Duraron estos cultos del 16 de octubre de 1807 al 24 del mismo mes, y fue inmenso el concurso de gente que la acompañó en su triunfo, tanto a la salida de la imagen como a su vuelta de la catedral.
Su imprescindible auxilio en la hora presente
No podía faltar a imagen tan querida la apoteosis de la coronación canónica. El 2 de octubre de 1927, el egregio Arzobispo de Lima, Mons. Emilio Lissón y Chávez, ciñó sobre la Virgen y el Niño artísticas coronas. La presencia del Presidente Leguía, su Gabinete y la de todos los Obispos del Perú, dieron realce a la fiesta, convirtiéndola en un solemne tributo de la Iglesia y de la Patria a la Reina del Cielo.
Desde entonces, el culto a la Santísima Virgen del Rosario ha sufrido los altibajos de una Fe en crisis. No obstante, ¿cómo no pensar que la Virgen, compadeciéndose una vez más de nuestro pueblo, apartó del país el flagelo del terrorismo a raíz de una verdadera resurrección del rezo del Santo Rosario? Seamos hijos agradecidos y perseveremos en su devoción, porque el Perú hoy más que nunca necesita del auxilio de su gloriosa Patrona.
Obras consultadas.-
Alfonso J. Rospigliosi, Recopilación de Hechos Históricos de la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario de Españoles, Lima, 1945.
P. Rubén Vargas Ugarte S.J., Historia del Culto de María en Iberoamérica y de sus imágenes y santuarios más celebrados, Madrid, 1956.
domingo, 4 de octubre de 2009
Glorioso Triduo en Honor a Nuestra Madre Querida Nuestra Señora de la Nube
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Inicio del Mes Morado 2009

Inicio del Mes Morado en el Santuario de las Nazarenas Lima 2009

del 3 y 4 de OCTUBRE
Se efectuará el traslado procesional de la venerada imagen del Señor de los Milagros de Nazarenas, del interior de su Monasterio a la Basílica Catedral de Lima, con el siguiente recorrido: av. Tacna de Norte a Sur (pista derecha), luego dobla a la derecha a la av. Emancipación 5ta.cuadra, desplazándose una cuadra para doblar al Jirón Chancay cuadras 5ta. y 4ta. llegando a la puerta principal de la HSMN donde recibirá el homenaje institucional.
DOMINGO 4 de OCTUBRE a HORAS 11.00 a.m.
Luego de la Santa Misa por la Nación a ser celebrada por el Eminentísimo Señor Cardenal Juan Luís Cipriani Thorne-Arzobispo de Lima y Primado del Perú, las Sagradas Andas del Señor saldrán de la Catedral por la puerta principal (Plaza Mayor), luego dobla a la izquierda al Jirón Carabaya, dobla a la izquierda al Jirón Huallaga 2da.cuadra, luego dobla a la derecha prosiguiendo por la 4ta. Y 5ta.cuadra del Jirón Lampa, volteando por el Jirón Antonio Miro Quesada por la 2da. y 1era. cuadra respectivamente, dobla a la izquierda al Jirón de la Unión hacia la Iglesia de la Merced, regresa prosiguiendo por la 1era.,2da.,3era.,4ta. Y 5ta. cuadra del Jirón Huancavelica respectivamente hasta ingresar al Santuario de Las Nazarenas, donde pernoctara hasta el día 18 de octubre
lunes, 28 de septiembre de 2009
Cuando las lagrimas caen...Gracias Monseñor Luis por su labor....

* Monseñor Luis Sánchez – Moreno Lira falleció esta mañana en Lima
Con la esperanza de la gozosa Resurrección, la Conferencia Episcopal Peruana, comunica a todo el Pueblo de Dios, sobre la partida a la Casa del Padre de Monseñor Luis Sánchez Moreno Lira, Arzobispo Emérito de Arequipa, que falleció esta mañana, en Lima, tras una penosa enfermedad. Pedimos a todos los fieles elevar sus oraciones a Dios por el descanso eterno de su alma y darle gracias por el don de su vida, así como por su generosa labor a favor de la Iglesia en el Perú.
Sus restos son velados en la Calle Nicolás de Rivera 125, en San Isidro. Mañana, a las 10:30 de la mañana, el féretro con los restos del Arzobispo partirá mañana hacia Cañete, donde se celebrará el Funeral el miércoles 30 de setiembre a las 11:00 de la mañana, en el Santuario de Nuestra Señora Madre del Amor Hermoso. El entierro será en la Cripta de dicho Santuario, a la espera de ser llevado a la nueva sede del Santuario de Chapi en Arequipa.
Monseñor Luis Sánchez-Moreno Lira nació en Arequipa, el 12 de noviembre de 1925. Cursó estudios en los colegios La Salle de Arequipa y Lima. Luego, estudió en la Universidad San Agustín de Arequipa. Ingresó al Opus Dei, en España, el 8 de diciembre de 1950. Fue ordenado sacerdote, en Madrid, en 1957. Al retornar a Lima, se dedicó plenamente a la labor sacerdotal, en una tarea básica de predicación y dirección espiritual. Fue designado Obispo Auxiliar de Chiclayo, el 30 de abril de 1961.
El 26 de abril de 1968, fue nombrado Obispo de la Prelatura de Yauyos, tomando posesión de su nuevo cargo el 26 de mayo del mismo año. Después de 28 años de activa labor pastoral desplegada por Mons. Luis Sánchez-Moreno Lira, fue designado por el Papa Juan Pablo II como Arzobispo de Arequipa, por sus méritos, virtudes y cualidades. Tomó posesión de ese cargo el 27 de abril de 1996.

El 25 de junio de 2009, recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República, en el grado de Comendador, por su fecunda labor pastoral en Chiclayo, Cañete y Arequipa. También, fue declarado Hijo Predilecto por el Concejo Provincial de Arequipa; y recibió el Doctorado Honoris Causa de las Universidades de San Agustín y Santa María de Arequipa.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Festividad del Seráfico Padre San Francisco de Asís-Arequipa 2009
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Cultos en esta semana Grande en Arequipa del 21 al 25 de Setiembre

Hora:5:00pm Retreta a cargo de las Fuerzas Armadas
Hora:7:00pm Misa de Visperas
Hora:8:00pm Serenata a Nuestra Madre Maria de la Merced
Templo San Francisco
Hora: 3:00pm Convite a cargo de los hermanos devotos de “San Francisco”
Hora: 6:00pm Inicio de la Novena en honor al Seráfico Padre San Francisco de AsísTercera Orden Franciscana
El tradicional “Almuerzo para Niños con Capacidades Especiales” se realizará en el templo de la “Tercera Orden Franciscana”el 25 de Setiembre, después de la celebración de la Misa de Fiesta en honor al “Niño Jesús de Praga” a las 10:00 hrs.
La exposición de las reliquias de “Santa Margarita María de Alacoque” se realizará del 25 al 27 de setiembre en la Basílica Catedral. La Misa de Acogida se oficiará el 25 a las 19:00 hrs., presidida por Mons. Javier Del Río Alba